INSTITUTO MILENIO IMPERFECCIONES DE MERCADO Y POLÍTICA PÚBLICAS

  • English
  • Español

Alvin Roth, Premio Nobel de Economía 2012 en la U. de Chile: “Sería útil una colaboración internacional en América del Sur para el trasplante de riñones”

19 diciembre, 2023

La investigación del académico estadounidense, de visita en el plantel donde ofrecerá una charla magistral este miércoles 20 de diciembre, ha dejado una huella profunda en aplicaciones sociales con impacto mundial, desde el intercambio eficiente de riñones hasta la optimización del Sistema de Admisión Escolar (SAE) en el país, demostrando su compromiso con la mejora de la sociedad a través de la economía. “Creo que en Chile la atención debería centrarse en aliviar y abolir la pobreza más que en el grado de desigualdad”, dice en esta entrevista con Prensa Uchile.


Desde Silicon Valley a la Universidad de Chile. El Premio Nobel de Economía 2012, Alvin Roth, ha sido convocado por la institución para compartir su experiencia y conocimiento, en una serie de actividades. Este miércoles, en el Salón de Honor de la Casa Central, Roth impartirá la esperada charla internacional «¿Quién obtiene qué y por qué: La nueva economía del diseño de mercados?», un evento organizado por el Instituto Milenio para la Investigación de Imperfecciones de Mercados y Políticas Públicas (MIPP) y el Centro de Modelamiento Matemático (CMM). 

La presencia de Roth adquiere un valor adicional al considerar las aplicaciones prácticas de su investigación en la vida cotidiana. Su destacada labor en la teoría de juegos y economía experimental no solo ha dejado una marca en el ámbito académico, sino que también ha tenido un impacto significativo en la sociedad. Uno de sus logros más notables es su contribución al campo de la donación de órganos, específicamente en el diseño de sistemas eficientes para el intercambio de riñones entre donantes y receptores. 

Además, en el contexto chileno, el influyente trabajo del Premio Nobel de 72 años de edad, se refleja en el algoritmo del Sistema de Admisión Escolar (SAE), una herramienta crucial que afecta directamente a miles de estudiantes y sus familias en el proceso de admisión a las instituciones educativas del país. El sistema se basa en un sofisticado algoritmo computacional programado e implementado por académicos del Departamento de Ingeniería Industrial (DII) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, FCFM, de la Universidad de Chile; junto a la participación de tres centros de excelencia: el MIPP, el CMM y el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI). 

“Chile es uno de los líderes mundiales en la exploración de métodos para asignar a los niños a la escuela. Así que la elección de colegios es algo con lo que el país está experimentando con éxito. Y creo que se ha avanzado mucho”, dice el profesor Roth, académico de la U. de Stanford, en esta entrevista con Prensa Uchile, quien agrega que -por supuesto- «arreglar el modo en que los niños son asignados a la escuela no elimina la pobreza, no soluciona todo, pero a veces la manera de avanzar es hacerlo poco a poco. Y creo que Chile es realmente admirable en ese sentido, en la elección de la escuela». 

– En Chile hay más de 1.800 personas a la espera de un trasplante de riñón, según las últimas cifras del Instituto de Salud Pública (ISP), ¿cómo podemos dar una solución más expedita? 

Una de las cosas de las que hablaré aquí es que el trasplante de órganos es una de las cosas que he estudiado, y en esta materia Chile no es líder mundial. En parte se debe a que Chile es un país pequeño, sólo hay 20 millones de chilenos. He estado en Argentina y Brasil, y me parece que sería útil si pudiera haber colaboración internacional en América del Sur, particularmente, con el órgano que más se trasplanta que son los riñones. Entonces, según lo que he estudiado en el intercambio de riñones, tendría mucho sentido que Chile pudiera cooperar con otras naciones sudamericanas. 

– Salud y educación son dos áreas prioritarias en nuestro país, ¿cómo ve usted que podemos mejorar? 

Siempre hay avances que hacer. Pero me parece que el tipo de debates y progresos que se están logrando en Chile son bastante saludables. Es interesante también, que pude estar aquí para ver cómo se rechazaba la última propuesta constitucional. Pero, ya sabes, tener una sociedad que tiene al frente de su discusión cuáles deberían ser las reglas subyacentes para la sociedad, creo que es algo bueno.  

– Como invitado de la Universidad de Chile, ¿cómo ve el papel de las instituciones académicas en el fomento de la innovación económica y el abordaje de los desafíos sociales? 

La educación es muy importante y la Universidad de Chile es una universidad famosa. Muchos de mis colegas chilenos en Estados Unidos fueron educados aquí; y también es un centro de diseño de mercados, que es mi área de trabajo, así que es un gran placer estar aquí. Gran parte del trabajo sobre la elección de escuela lo han realizado las personas que organizan esta conferencia que daré.

Así que las universidades tienen un papel muy positivo que desempeñar. En Estados Unidos, vivo en Silicon Valley y, por supuesto, junto con la U. de Stanford y la U. de Berkeley, han jugado un papel importante en la economía estadounidense. Y antes de enseñar en Stanford, viví en Boston, donde la U. de Harvard y el MIT, también desempeñan un rol importante en la economía de los aspectos médicos, farmacéuticos y otros. Entonces creo que parte del éxito de Chile es tener estas universidades de primer nivel como la Universidad de Chile. 

– Teniendo en cuenta su experiencia en diseño de mercados, ¿qué consejo le daría a economías emergentes como Chile para mejorar la eficiencia y la equidad en sus sistemas económicos?

Bueno, la cohesión social es importante, así que también las preguntas sobre la desigualdad interna en la economía son importantes. Pero creo que la atención debería centrarse en aliviar y abolir la pobreza más que en el grado de desigualdad. Uno quiere que todos sean más prósperos, y muchas veces la cooperación internacional es algo muy bueno. Por eso mencioné lo de la colaboración internacional en el intercambio de riñones. Pero, por ejemplo, en invierno en Estados Unidos comemos fruta de Chile. Quiero decir, es perfectamente natural que los países busquen cooperar entre sí y que esto ayude en muchas cosas. 

Por otro lado, vimos durante la pandemia que las cadenas de suministro son frágiles. Entonces, las economías emergentes realmente necesitan lograr un equilibrio, al igual que las economías maduras, entre la producción nacional y el comercio internacional. 

Por otra parte, en general, los mercados funcionan bien cuando tienen reglas que les permiten trabajar bien. A menudo el debate político gira en torno a si deberíamos tener mercados o no, o si debería haber reglas o no. Y creo que las respuestas están en algún punto intermedio. Por supuesto que deberíamos tener mercados y, por supuesto, debería haber reglas sobre cómo funcionan. 

– ¿Qué consejo le daría a las nuevas generaciones, teniendo en cuenta su gran experiencia y conocimientos? 

Ciertamente las personas que van a la universidad deberían buscar algo que consideren importante hacer y que les guste hacer, porque no puedes trabajar duro en cosas que no te gustan. Pero también es difícil trabajar duro en cosas que no crees que sean importantes. Entonces creo que parte del paso por la universidad es buscar y encontrar lo que te gustaría hacer, en esas dos formas: qué crees que vale la pena hacer y qué disfrutas haciendo.

  


La entrevista fue realizada por Carolina Aliaga de Prensa Uchile
Fotografías: Alejandra Fuenzalida

Vistas: 578
Patrocinadores
Institución anfitriona