El Instituto Milenio MIPP y el Magíster en Economía Aplicada, (MAGCEA) de la Universidad de Chile, llevaron a cabo este ciclo que buscaba visibilizar y fomentar la perspectiva de género dentro de las diferentes ramas de la economía.
Además, con esta actividad se esperaba alentar a más estudiantes e investigadores/as a abordar la perspectiva de género en sus proyectos, y que más mujeres se animen a estudiar Economía.
A lo largo de 6 semanas, cada día jueves a las 14:30 horas, entre el 13 de octubre y 17 de noviembre de 2022, más de 150 personas pudieron ser parte de diferentes discusiones que abordaban las problemáticas que tiene Chile en materia de género. Las charlas se realizaron de forma remota a través de la plataforma Zoom.
“Brechas de género en matemáticas y lenguaje: el sesgo de las pruebas de rendimiento competitivo”, «Desigualdad de Género y Salud Mental en Tiempos de Crisis», «Violencia Intrafamiliar y decisiones de pareja», fueron algunos de los temas que las y los investigadores abordaron semana a semana.
“La idea fue generar un espacio de conversación respecto a los avances y preguntas pendientes que existen en determinadas áreas de investigación relacionadas con el género. Esperamos que esta instancia sirva para alentar a más estudiantes e investigadores/as a abordar la perspectiva de género en sus proyectos, y que más mujeres se animen a estudiar economía”, señala Marcela Guajardo del Instituto Milenio MIPP.
Marcela Guajardo
Puedes revisar el ciclo completo de charlas en nuestro canal de YouTube comenzando con la primera:
MIPP Chile 2025